Tres expertas del sector nos ayudan a descifrar la evolución reciente del hogar y apuntan caminos presentes y futuros.
Vivimos en un mundo veloz regido por las tendencias; también en la decoración. La pregunta es: ¿cuáles son pasajeras y cuáles no? De la respuesta a esta pregunta dependerá no solo la estética y el confort del hogar, sino también acertar en qué invertimos al decorar y, en consecuencia, amortizarlo. Tres expertas en arquitectura e interiorismo nos ayudan a descifrar la evolución que ha sufrido el hogar en el último lustro y apuntan caminos futuros.
Expertas consultadas Pili Molina, diseñadora en Masfotogenica Interiorismo Rocío Martín, arquitecta y cofundadora de Tu arquitecto reforma Carmen Barasona, fundadora y directora del estudio multidisciplinar Barasona Diseño y Comunicación
Dos expertos apuntan las claves para acertar con la altura ideal del televisor en casa.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 99,3% de los hogares en España tienen una o más televisiones. Es decir, hay más 18 millones de hogares con televisión en nuestro país. Con pantallas cada vez más grandes y con mejor definición, es importante acertar con la distancia y altura del televisor. ¿Cuál es la mejor altura para la TV? ¿A qué distancia del sofá debo colocar el televisor? Estas son dos de las preguntas que le hemos planteado a los expertos.
Expertos:
Felipe Díaz de Burgos, gerente de la delegación de Barcelona del grupo HomeFutura Manuel Gálvez, director comercial de Domodesk
Las casas prefabricadas se extendieron por Estados Unidos y Canadá en la última parte del siglo XX, y llegaron a ser muy populares en Francia, Israel e Inglaterra. En el caso de España, este tipo de vivienda nunca ha tenido “buena fama” porque se le ha relacionado con los clásicos barracones para alojar aulas escolares de forma temporal o trabajadores de la construcción.
Sin embargo, esta tendencia se abre paso poco a poco en nuestro país y, en los últimos tres años, las peticiónes de presupuestos para construir estas casas se han triplicado en España, según datos del portal de reformas online Habitíssimo. En concreto, en 2015 se solicitaron 4.000 presupuestos frente a los 1.750 de 2013, según la información recogida por este portal procedente de más de 200 empresas del sector. La mayor parte de las peticiones se ha generado a través de internet, especialmente en la zona norte y centro de España. Sigue leyendo →
El estándar de construcción diseñado a finales de los ochenta en Alemania consigue, mediante el aislamiento, que el consumo de energía se limite a la mínima expresión: “Ahorramos un 80% en la factura de la luz”.
La casa de Alejandro y Esther no es como las demás. Hay razones obvias desde el exterior: se trata de un chalet en Rivas (Madrid) con 300 metros cuadrados construidos, pocas ventanas y un jardín con piscina que firmaría —casi— cualquier español. Las sensaciones, por dentro, son extrañas. Se echan en falta pequeños detalles de las demás casas: que la temperatura varíe en cada habitación, una corriente de aire o el constante runrún de los coches en la calle. Incluso los radiadores. En la casa de Alejandro y Esther siempre hay silencio a 24 grados centígrados: “Cuando llueve nos enteramos por la ventana, ni siquiera se escuchan las gotas al caer”, dice Esther, divertida. La casa de Alejandro y Esther no es como las demás porque es una de las primeras casas pasivas de España.
El concepto de casa pasiva nace a finales de los setenta como un tipo de construcción enfocada a la eficiencia energética. El objetivo es simple: reducir al mínimo en consumo energético por medio de medidas pasivas, como el aislamiento o la orientación del edificio, para mantener en el interior una temperatura confortable sin necesidad de calefacción o aire acondicionado. La casa pasiva se materializó en varios prototipos hasta que, entrados los ochenta, los doctores Bo Adamson y Wolfgang Feist postularon unos estándares de construcción que, a la postre, serían las bases sobre las que pivota el Passivhaus Institute, entidad certificadora a nivel internacional de las casas pasivas.
Cómo distribuirlas y diseñarlas, los materiales y colores más apropiados según su distribución y lo que se quiera potenciar.
En una reciente encuesta sobre tendencias de diseño en la cocina, realizada por Houzz a 600 usuarios, un 31% aseguraba que abrirla al jardín o la terraza era un objetivo primordial a la hora de hacer reformas. Según los encuestados, uno de los principales motivos para hacerlo es ganar luz natural, algo prioritario para el 56% de ellos a la hora de diseñar su cocina. En todo caso, para potenciar la luminosidad nada mejor que orientar la cocina hacia el exterior, apostar por líneas sencillas y decantarse por colores claros –blanco, grises o tonalidades pastel– y materiales como la madera o los compactos sintéticos para muebles y encimeras.
deulonder arquitectura doméstica
Instala unas puertas correderas
Es una solución práctica porque se aprovecha al máximo la luz natural y la profundidad espacial. Por supuesto, la mesa debe estar siempre lo más cerca posible del exterior. Sigue leyendo →
¿No puedes destinar una habitación a que jueguen los niños? No te preocupes, aquí te enseñamos otras opciones.
La televisión y la tecnología monopolizan hoy la mayor parte del tiempo libre de los niños. Sin embargo, lo más conveniente para su desarrollo es que jueguen, pinten y hagan actividades deportivas. Si bien es cierto que es difícil poder destinar una habitación exclusivamente a cuarto de juegos, en realidad con un poco de imaginación puedes montar un rincón lúdico en cualquier mínimo espacio. Así que no tienes excusa, habilita un área de juegos en casa, tus hijos lo agradecerán.
Bipède
Un hueco junto a la escalera. Valora dar uso a cualquier zona muerta. Puedes, por ejemplo, construir una casita en los espacios inútiles que a menudo producen las escaleras. Tus hijos agradecerán poder tener sus momentos de intimidad mientras se divierten.
Suelen ser las áreas menos mimadas de la vivienda, pero al mismo tiempo de las más agradecidas con poca atención que les pongas.
No suelen ser luminosas y su planta, generalmente alargada y estrecha si se trata de un pasillo, tampoco favorece su decoración. Por eso, hemos recopilado una serie de propuestas con soluciones que aprovechan y potencian estas zonas de paso para que te sirvan como inspiración. Estos trucos convierten áreas de tránsito en espacios confuncionalidades añadidas o con una decoración más original. Redecora tu pasillo y haz de él un lugar más atractivo y funcional.
Te enseñamos 10 diseños capaces de crear atmósferas mágicas que, en algunos casos, hacen también de taburetes, tumbonas o cubos para el hielo.
Materiales resistentes e inalterables, como el polietileno, y técnicas innovadoras, como el moldeo rotacional; además de la tecnología de iluminación LED, son las claves de la revolución que vive la iluminación de exterior más decorativas. Piezas realizadas por reconocidos diseñadores que presentan infinitas posibilidades de color, accionamiento mediante mando a distancia o se pueden mover a donde se necesiten en cada momento.
Habitat
Sin duda, la mejor iluminación exterior es la que parte de un estudio previo de las necesidades de uso de los espacios y lleva a cabo un estudio lumínico personalizado. No obstante, cada vez son más las piezas de mobiliario que, a su función básica, añaden una nueva dimensión de la mano de materiales semi-translúcidos e iluminación interior, perfectas para crear una atmósfera relajada y a la última. Sigue leyendo →
9 piscinas en las que te gustaría estar ahora mismo
De Alicante a La India, pasando por Inglaterra y Australia, sumérgete virtualmente en las piscinas más top del planeta.
Prepárate para iniciar un viaje en el que vamos a mostrarte algunas de las más sugerentes del mundo. Impresionantes propuestas de las que extraer interesantes lecciones, aunque la escala de la nuestra sea más humilde. Cada una de ellas supone un importante ejercicio de estudio del entorno por parte de sus autores. De este modo, quedan integradas perfectamente en la vivienda, a pesar de no encontrarse en su interior.
Ramón Esteve Estudio
Alicante: Una piscina desbordante. Si bien en su origen las piscinas de este tipo sólo se encontraban en hoteles de lujo, en la actualidad se han convertido en un recurso habitual en viviendas que gozan de unas buenas vistas. Sigue leyendo →
Hablamos con Xavier Bisbe, director de Arborètum, para conocer más de cerca dos de sus últimos proyectos y tres de otros paisajistas.
Arborètum se ha labrado a lo largo de dos décadas de trayectoria una destacada reputación dentro de lo que su director, Xavier Bisbe, define como exteriorismo. “La premisa antes de planificar una terraza es la funcionalidad. A partir de la función decidimos el diseño. Lo que buscamos es conseguir que el espacio exterior sea siempre un elemento más del hogar, que se integre en él sin barreras”, dice. Le hemos pedido que elija y nos explique cinco proyectos que, en su opinión, sean especialmente singulares.